Saludos especiales. El CEAVS se une a la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, el cual se celebra anualmente el 22 de abril y en esta ocasión 2025, tiene como tema “Nuestro poder, nuestro planeta” y “llama a todos a unirnos en torno a las energías renovables para […]
admin
Saludos especiales. Hoy 3 de marzo celebramos el día internacional de la vida silvestre, es decir un homenaje a los animales y plantas silvestres, ya que cumplen un rol definitivo en la sucesión ecológica de los ecosistemas. Nuestro esfuerzo deberá consistir en combatir la caza furtiva, evitar el tráfico de […]
A todas y todos un saludo cordial desde el Centro de Educación Ambiental y Vida Silvestre. Deseamos de todo corazón que Dios nos otorgue la oportunidad de realizar nuestros sueños haciendo énfasis en que nuestro entorno ambiental sigue y seguirá contribuyendo al bienestar y al desarrollo de nuestras vidas. Es […]
La Universidad de San Carlos de Guatemala invita a la conferencia CONTRIBUCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA FAUNA, Centro de Educación Ambiental y Vida Silvestre -CEAVS- como esfuerzo contra la extinción de especies amenazadas dirigida a profesionales estudiantes y docentes de Biología, así como a la población en […]
El CEAVS en el cumplimiento de su Misión y Visión recibió estudiantes de la carrera de Zootecnia del Centro Universitario del Norte-CUNOR. Los puntos destacados en dicha visita es reconocer la importancia de promover una cultura ambiental y sobre todo la preservación y conservación de la fauna y flora. La […]
Como se describe el clima? estadística de las condiciones meteorológicas más frecuentes de una región en cierto periodo de tiempo. Su objetivo es concientizar a la población sobre la importancia del clima y advertir sobre la adaptación al cambio. ¿Cómo celebrar? El CEAVS recomienda emprender acciones sencillas:
El CEAVS insta a centrar la atención en la importancia del agua y abogar por su gestión sostenible. No se trata solamente de celebrar, si no que tanto los gobiernos locales. sector privado y sociedad civil se conviertan en verdaderos líderes capaces de proveer, conservar y preservar los recursos naturales. […]
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra anualmente el 3 de marzo desde 2014 establecida por Asamblea General de las Naciones Unidas y Secretaría de la CITES el 20 de diciembre de 2013. El término de vida silvestre considera a todos los organismos que se desarrollan libremente en […]
Participamos el ingreso de una nueva especie a nuestra colección. Actualmente, tan solo unos 4,500 tigres silvestres habitan libremente en los bosques y las sabanas del mundo. Los tigres están perdiendo su hábitat diariamente debido a las actividades humanas y por los cazadores furtivos para obtener sus pieles y otras […]
En esta oportunidad deseamos destacar la importancia de la participación de la mujer en la conservación y preservación de la flora y fauna. Felicidades en su día y es oportuno exhortarlas a seguir fortaleciendo a todo nivel su inclusión en el desarrollo de las naciones.
Archilochus colubris , colibrí de garganta roja o colibrí gorgirrubí, especie de ave de América del Norte y América Central, perteneciente a la familia Trochilidae del orden Apodiformes. Es la única especie de colibrí que anida regularmente al este del Río Misisipí en América del Norte. Los territorios de reproducción […]
La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se la encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay, tanto como en las Islas del Caribe y en Florida. Miden hasta 2 m de […]
Orden: Edentata Familia: Megalonychidae Nombre científico: Choloepus hoffmanni Nombre en español: perico ligero, perezoso de dos uñas Nombre en inglés: western two-toed sloth Distribución: Bosques tropicales y subtropicales al occidente de los Andes Longitud: Entre 5470 cm Peso: 6 kilos Este peludo mamífero se lo encuentra solitario y colgado bajo […]
Eira barbara (Cabeza de Viejo o Viejo de Monte) es un mustélido que habita en bosques y zonas de vegetación abundante, desde el sur de México hasta Argentina. La longitud del cuerpo alcanza de 58 a 75 cm, la de la cola a los 42 cm. pesa en promedio 5 […]
El mono aullador negro, o saraguato negro (Alouatta pigra) es una especie de mono de América Central. Se encuentra en Belice, Guatemala y México, ocupando la península de Yucatán. Vive en selvas tropicales perennes, semicaducas y de tierra baja. También se conoce como babuino en Belice, aunque no se relaciona […]
La ardilla roja (Sciurus vulgaris) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. es una de las ardillas más extendidas por los bosques de Europa. Su cuerpo mide entre 20 y 30 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 250 a 340 g. Su […]
La jacana del norte (Jacana spinosa), también conocida como gallito de agua mexicano y jacana centroamericana, es una especie de ave Charadriiforme de la familia Jacanidae habitual en los humedales de Centroamérica, el sur de los Estados Unidos (ocasional en Texas), México y las Antillas.
Nombre científico Cyanocorax mystacalis Nombre común Urraca Coliblanca Nombre inglés White-tailed Jay Familia Corvidae Descripción de la Especie: Mide unos 32cm, su cabeza, lados del cuello, garanta y pecho son de color negro. Encima del ojo tiene una pequeña mancha blanca. Además de esta, a los lados de la cabeza […]